top of page

¡Igual o mejor de lo que hace mi Madre!

  • Alejandro Mírquez Campos
  • 29 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Seguramente, si usted está leyendo este artículo, es porque no tiene mucha idea de cocina, y peor, como la cocina en nuestro país es matriarcal, es decir… la comida tradicional… Obvio… Nuestras madres nunca, por más que rogábamos, jamás nos enseñaron a cocinar aquel arroz blanco tradicional por el que nuestros parceros amaban ir a almorzar a casa, o ese sudado por el que todos morían un sábado; los domingos de sancocho; los huevos pericos con envuelto de mazorca… Okay… Eso es en mi caso porque yo soy tolimense y de allí es típico este manjar los sábados en la mañana.

¡Basta con los ejemplos! Todas esas cosas tan ricas son las que hoy, cuando vivimos solos, nos gustaría saber preparar para recordar todos esos tiempos y quizá como yo… Para tener el placer de decirle a mi madre que cocino tanto o más rico que ella y que todo el mundo muere por mi comida, aunque no me haya enseñado ni a prender la estufa.

Y es que se los confieso: yo aprendí a cocinar sólo. Y aunque de vez en cuando tomo trucos de algunas personas para no vivir muchas situaciones, ya he pasado por quemones, cortadas; una olla exprés atascada que es la razón por la cual hoy en día no la use mucho… Por lo menos para lo que verdaderamente funciona ¿Saben qué? Incluso pasé por lloradas de niño no por cortar cebolla, sino porque mi mamá ni siquiera me dejaba ver la estufa.

Claro, es que como cuando yo tenía como 8 ya quería cocinar y todo el tema de encender la estufa era matriarcal (Para nada, porque cuando estaba en once mi mamá mandaba a mi papá a hacerme el desayuno) Así que yo no podía experimentar en la cocina porque ella tenía pavor seguramente a lo ‘gay’ que pudiera volverme estar frente a una estufa 😅 😅 😅 😏 😉

Pero bueno, como yo aprendí a cocinar solo (Porque soy un niño grande) y a igualar (A mejorar) la sazón de una madre (Mi madre, pero shhhhhhh!) quiero transmitirles esto que no es nada técnico ni estructurado sólo se trata de gusto e ir probando con el tiempo cuales son las medidas en pizcas.

Ojo, aunque en ocasiones no lo parezca porque la idea también es innovar para que todos podamos sorprender a nuestras madres 😏 😏 😏, todo aquí lo vamos a preparar con ingredientes de la cocina tradicional colombiana y que son un valor cultural de nuestro país (Es que no todo se trata de venganza).

Entonces, bienvenidos a este blog de cocina colombiana para deleitarse. Preparen olla, papa criolla, sal, pimienta, ají, ajo, de todo porque lo que se viene es una chimba.

Comentarios


Le gustaría ver:
bottom of page